Solución Tecnológica Sustentable del Agua


Estudio de caso Distrito de Riego 075 Río Fuerte

Plan Proyecto de Tecnificación de Riego.

Para que un proyecto de tecnificación de riego sea sustentable, se debe buscar un balance entre la productividad del agua y su conservación a largo plazo, esto incluye mínima contaminación.

Contáctenos

Situación actual.

Por mas esfuerzos que se han hecho en la tecnificación del Distrito de Riego 075, la eficiencia en el uso del agua se mantiene por debajo del 40% a nivel de parcela y por arriba del 85% en canales de conducción.

Por otro lado, el 15% de agua que se "pierde" en canales de conducción como el canal Valle del Fuerte, se integra limpia y natural al acuífero y al ambiente, mientras que el 60% de agua que se pierde en parcela se contamina con agroquímicos, lo que conlleva a contaminar Bahías, Esteros o Acuíferos.


Comience ahora

body of water near mountains

Acciones

Atendiendo las condiciones actuales del DR075 y a la sequía extrema en México, se sugiere priorizar la tecnificación del riego en parcela, dando prioridad a proyectos compactos e integrales de entre 1,000 a 3,000 hectáreas:

  • Cada modulo de riego debe seleccionar la zona parcelaria con mayor pérdida de agua. En lo posible, lo más aguas arriba del sistema hidráulico, esto con el fin de ser más eficiente en la intermitencia de los riegos.
  • Elaborar un proyecto de riego tecnificado a la demanda, equipado con sistemas de monitoreo y medición de variables y factores, que intervienen en el buen funcionamiento de los riegos.
  • Cada proyecto según sus métodos de riego, debe cumplir con los estándares de uniformidad y eficiencia, así como con una vida útil mayor al periodo de retorno de inversión.

Nota – Los proyectos de nivelación y drenaje parcelario, deben estar dentro de la poligonal proyecto.

Descubrir más

Justificación de acciones.

  1. Al tecnificar el riego, se disminuye el flujo de agua, pero se aumenta el número de riegos, por tanto es constante la demanda. Compactar áreas proyectos disminuye pérdidas en canales de conducción.
  2. Dentro de la poligonal del modulo, existen suelos arenosos, con problemas de sales, drenaje o con topografía pronunciada que generan un mayor desperdicio de agua y que impactan en la eficiencia global.
  3. Para evaluar los resultados, el proyecto debe tener indicadores de medición, por tanto se requieren equipos de precisión.

Comience ahora

white and black electric cable

Generalidades


  • La Meta - Para lograr el objetivo trazado por el gobierno de México, de ahorrar el 10% de agua concesionada (544,622.8Mm3) se requiere tecnificar el 20% de la superficie concesionada (46,771 hectáreas) con una eficiencia de riego en parcela mayor al 85%, es decir un incremento de más del 45% de eficiencia parcelaria.
  • Posible error - La meta no se puede lograr con entubado o revestimiento de canales, puesto que solo se tiene un 15% de pérdidas, mucho menos con proyectos pulverizados que en lugar de facilitar la operación, la complican.
  • El reto - Organizar y/o persuadir a los usuarios de riego para que trabajen en comunidades regantes.
  • La ventaja - Ya se tiene un porcentaje de superficie tecnificada de manera aislada o independiente, lo que ayudará a lograr la meta.

Descubrir más